Un diagnóstico de DMD puede poner su mundo cabeza abajo, pero no es necesario
que pase por esto en soledad. La familia, los amigos, los médicos, el personal de
enfermería, los terapeutas y las comunidades en línea pueden funcionar como pilares
de apoyo y consuelo a quienes recurrir en momentos difíciles.
Tipos de apoyo
Puede dividir las redes de apoyo en tipos formales e informales, y debe hacer uso de
ambas:
Redes de apoyo formales
Personas cuyo trabajo u organización se dedica a ayudar a cuidar de usted y de su
hijo, como profesionales de atención médica, grupos de pacientes y organizaciones
profesionales.
Redes de apoyo informales
Personas que ayudan de manera práctica y están allí para usted cuando las necesita,
como amigos y familiares.
Tener una sólida red de personas comprensivas en las que puede confiar
significa que puede hacer lo siguiente:
Obtener ayuda con los aspectos prácticos de la vida (por ejemplo,
medicamentos, cuidado infantil, escuelas, ajustes en el hogar, transporte y
finanzas).
Tener acceso a conocimientos expertos (como médicos, enfermeros y
terapeutas.
Unirse a una comunidad en línea para poder hablar, obtener consejos y
compartir historias con familias que están experimentando cosas similares.
Obtener tranquilidad y apoyo cuando pueda sentirse desesperanzado o solo.
Para obtener más apoyo con la DMD, visite los siguientes sitios web
Cure Duchenne
Cure Duchenne se asocia con compañías farmacéuticas y de biotecnología,
instituciones académicas y otras organizaciones para ayudar a encontrar una cura para
la distrofia muscular de Duchenne.
PPMD es la organización sin fines de lucro más grande e integral de los Estados
Unidos enfocada en poner fin a la distrofia muscular de Duchenne a través de la
investigación, la defensa, la atención y la educación.
Tomarse el tiempo para mantener su red de apoyo puede ser difícil, pero
es fundamental.
Puede ser fácil comenzar a pasar menos tiempo con seres queridos y amigos después
de un diagnóstico de DMD. Es posible que se encuentre ocupado cuidando de su
familia, sus prioridades pueden cambiar o es posible que se sienta demasiado agotado
emocionalmente para ver a otras personas. Sin embargo, mantener el contacto con su
red actual y comunicarse con otras familias con DMD le permitirá hacer lo siguiente:
Ayudarle a sentirse menos aislado
Darle personas con quienes hablar.
Darle acceso a experiencia y conocimientos.
Trate de seguir estos 5 pasos para fortalecer sus relaciones con las personas
que importan:
Comuníquese con frecuencia
Esfuércese por ponerse al día con familiares y amigos de forma regular. Esto
no siempre tiene que ser cara a cara; una simple llamada telefónica o un correo
electrónico serán suficientes.
Consejo: intente usar su teléfono o calendario para hacer que la planificación de
eventos sociales forme parte de sus horarios. De esta manera, su teléfono le enviará
recordatorios automáticamente, lo que lo alentará a hacer planes.
Hágase tiempo
Reunirse con familiares y amigos es una excelente manera de tomarse un descanso y
despejarse. Es por eso que es importante que sea una prioridad y no solo una
ocurrencia tardía cuando tiene tiempo libre.
Consejo:intente usar su teléfono o calendario para hacer que la planificación de
eventos sociales forme parte de sus horarios. De esta manera, su teléfono le enviará
recordatorios automáticamente, lo que lo alentará a hacer planes.
Permita que las personas lo ayuden
Puede ser difícil pedir o aceptar apoyo, pero los seres queridos, amigos, compañeros
de trabajo y vecinos a menudo quieren ayudar. Hágales saber lo que necesita, así
como también cómo y cuándo pueden ayudarlo.
Consejo: haga una lista de las cosas que deben hacerse. Si alguien le pide ayuda,
muéstrele la lista y deje que elija de qué puede ocuparse.
Demuestre agradecimiento
Es importante recordarles a sus seres queridos lo importantes que son para usted y
cuánto valora usted su apoyo. Asegúrese de expresar cómo se siente y haga cosas
que muestren cuánto los conoce y se preocupa por ellos.
Consejo: cuando demuestre gratitud, asegúrese de enfocarse en la otra persona.
Haga algo que la otra persona percibiría como considerado. Esto podría ser invitarla a
almorzar o a tomar un café rápido, escribir una nota de agradecimiento, regalarle un
libro inspirador o simplemente preguntarle cómo está.
Comparta lo que le pasa por la mente
Trate de ser abierto y sincero acerca de cómo se siente y lo que está atravesando. Si
bien puede ser atemorizante decir lo que tiene en mente, también es un camino hacia
una conexión más profunda con los demás.
¿No sabe bien por dónde comenzar? Pídale a su médico de cabecera que lo derive a
un asistente social o asesor y revise los grupos de apoyo sobre la DMD disponibles aquí.
No está solo para enfrentar los desafíos de la DMD. Hay una serie de organizaciones y
grupos de pacientes a los que puede recurrir para obtener más información y apoyo.
Está a punto de ver un sitio web que PTC Therapeutics no ha revisado para verificar su
precisión, relevancia o integridad.
PTC Therapeutics no respalda las organizaciones que patrocinan sitios web, productos
o servicios externos vinculados que dichas organizaciones puedan ofrecer; y no
controla ni garantiza la actualidad, precisión, relevancia o integridad de la información
que se encuentra en los sitios externos vinculados.
Todas las marcas comerciales incluidas aquí son propiedad de sus respectivos dueños.
Inscríbase para recibir la información más reciente de la comunidad de la distrofia
muscular de Duchenne. Sea el primero en recibir:
Alertas de noticias
Actualizaciones de contenido
Recursos más recientes
Apoyo continuo
Nombre
Este sitio está destinado únicamente a residentes de los EE. UU. La información de este sitio no pretende hacer un diagnóstico ni sustituir la
conversación con un proveedor de atención de la salud estadounidense.
Los trastornos neuromusculares afectan los músculos y los nervios, y la mayoría de las
causas son genéticas. Esto significa que se transmiten a través de la familia o son
causados por cambios en los genes de una persona en particular.
La mayoría de los trastornos neuromusculares causan debilidad muscular que empeora
con el tiempo. Los signos y síntomas de las enfermedades neuromusculares pueden
variar y pueden ser leves, moderados o graves.
Con mayor frecuencia, cuando un niño tiene una enfermedad neuromuscular, no crece
ni se desarrolla tan rápido como otros niños de su edad. Con frecuencia, tarda en
comenzar a levantar la cabeza, sentarse, caminar y hablar.
El tratamiento y la atención complementaria pueden mejorar los síntomas de un
trastorno neuromuscular, aumentando la movilidad e incluso la expectativa de vida.
Distrofia muscular
Distrofia muscular es el término que se utiliza para designar a un grupo de trastornos
neuromusculares que causan debilidad muscular y pérdida de masa muscular.
La distrofia muscular de Duchenne (DMD) es un tipo de distrofia muscular que causa
debilidad muscular que empeora con el tiempo. La progresión y los síntomas pueden
variar según la persona.